
Este proceso llamado dentición es el crecimiento de los dientes a través de las encías de la boca de los bebés y niños pequeños, etapa que comienza generalmente cuando el bebé tiene de 6 a 8 meses de edad.
Normalmente el bebé comenzará a tener algunos signos tipicos de este proceso de dentición, que no deja de ser un proceso normal pero un poco molesto para ellos que no entienden lo que les está provocando esas molestias y dolores. Te contamos algunos de los signos tipicos de la dentición para que los tengas en cuenta y no creas que le está pasando algo diferente.
Signos de la dentición
Actua irritable o melindroso.
Muerde o mastica objetos duros.
Babea más de lo normal, lo cual a menudo puede empezar antes de que comience la dentición.
Tiene inflamación y sensibilidad de las encías.
Suele tener rechazo a la comida.
Puede tener problemas para dormir.
Normalemente, la dentición NO causa fiebre ni diarrea, pero si en el caso de tu bebé identificas que tiene dichos sintomas y te causa preocupación, no dejes de hacer una consulta con su médico pediatra.
Si bien el proceso comienza cuando el bebé tiene entre 6 a 8 meses, todos los dientes de leche o temporales deberán estar en su lugar para cuando el niño tenga 30 meses de edad. Es posible que algunos niños no muestren ningún diente hasta después de los 8 meses, pero, tomalo con tranquilidad, esto generalmente es normal.
¿Que dientes salen primero?
Los dos dientes frontales inferiores (incisivos inferiores) a menudo salen primero.
Los dos dientes superiores frontales (incisivos superiores) generalmente son los siguientes en salir.
Luego aparecen los otros incisivos, los molares superiores e inferiores, los caninos y finalmente los molares laterales inferiores y superiores.
¿Quieres algunos consejos para aliviar la molestia de la dentición de tu niño?
Como se producen babas, mantén limpia la cara del bebé con un paño para quitarlas y prevenir un sarpullido.
Ofrecele a tu hijo un objeto frío para masticar, por ejemplo un aro firme de goma para la dentición que puedes conseguir en cualquier farmacia. También puedes ofrecerle una manzana fría.
Evite los mordillos llenos de líquido o cualquier objeto plástico que pudiera romperse.
También puedes frotar suavemente las encías con un trozo de tela húmedo y frío o con un dedo limpio, hasta que los dientes estén justo cerca de la superficie.
El trozo de tela que utilices debe estar limpio y puedes enfriarlo en la nevera.
El alimento del bebé en estas etapas de la dentición debe ser con comidas blandas y frías como compotas de manzanas o yogur, si es que ya está comiendo alimentos solidos.
Utiliza un biberón, si consideras que esto ayuda, pero lleno de agua fresca no helada.
También hay medicinas y geles de dentición que pueden ayudar en estos momentos, pero en ese caso, consulte al medico o farmaceútico para que puedan darte asesoramiento profesional. Por ejemplo el paracetamol, tylenol o el ibuprofeno pueden ayudar cuando su bebé está muy irritable o molesto.
Si el niño tiene 2 años de edad o más, los geles de dentición y las preparaciones que se frotan en las encías pueden ayudar con el dolor por un período corto. Tenga cuidado de no usar demasiado. NO utilice estos remedios si su hijo es menor de 2 años de edad y siempre consulte a su médico pediatra antes de administrar cualquier medicamento.
¿Que hacer una vez que el niño ya tiene los dientes?
Una vez terminado el proceso de dentición y que el niño tiene sus dientes, debes cepillarlos dos veces al día con muy poca cantidad de dentífrico con flúor (por ejemplo una cantidad del tamaño de un grano de arroz), especialmente después de la última bebida o comida del día.
Recuerda, no acuestes al bebé con un biberón ya que esto puede producir caries y jamás pongas miel en su chupete para calmarlo, es un pasaje asegurado al camino de las caries.
Una vez que el niño cumpla 3 años se recomienda usar una cantidad de dentífrico con flúor del tamaño de un guisante durante el cepillado. Cuando ya el niño pueda hacerlo sin problemas tendrá que enseñarle a que escupa el exceso de dentífrico, en general es mejor si los padres ponen el dentífrico en el cepillo hasta que su hijo tenga unos 6 años.
Se recomienda que los adultos monitoreen y ayuden a los niños durante el cepillado hasta que tenga 7 u 8 años aproximadamente.
¿Que cosas NO sugerimos hacer?
No amarre ningún mordillo ni cualquier otro objeto para la dentición alrededor del cuello de su hijo.
No coloque nada congelado contra las encías de su hijo.
Nunca corte las encías para ayudar a que un diente salga, porque esto puede conducir a que se presente infección.
Evite polvos para la dentición.
Nunca le dé a su hijo ácido acetilsalicílico (aspirina) ni lo ponga contra las encías o los dientes.
No frote alcohol sobre las encías de su bebé.
No utilice remedios homeopáticos, pueden contener ingredientes que no son seguros para los lactantes.
Si tienes dudas llamanos! Pide una cita hoy para poder confirmar que el proceso de dentición de tu niño va sucediendo de forma normal.
Dental Estetic Vilanova
Clinica Dental en Vilanova i la Geltrú
Rambla Josep Tomás Ventosa 25
08800, Vilanova I La Geltrú.
Tel: 93 404 4618
Comentarios